Respuestas de foro creadas
- 
		AutorEntradas
 - 
		
			
				
Celia GarridoModeradorBuenos días foro
Gracias, de nuevo, Begoña, por tu potente reflexión. Creo, como tu, que las ponencias, y sus investigaciones, de Natalia Hidalgo y de Eva Haro son imprecindibles.
Aquí os dejo enlace a una noticia sobre la presentación de la investigación de Natalia Hidalgo https://canal.ugr.es/noticia/investigan-por-primera-vez-las-secuelas-cerebrales-que-provoca-la-violencia-de-genero-en-las-mujeres-maltratadas/; y también el enlace a la tesis doctoral de Julia C. Daugherty «Alteraciones neuropsicológicas y cerebrales en mujeres supervivientes de violencia de género» cuyos directores fueron Miguel Pérez García y Natalia Hidalgo Ruzzante https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/74730/68287%20-%20JULIA%20DAUGHERTY%20Tesis%281%29.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Y aquí os dejo tambien el estudio en el que participó Eva Haro sobre violencia vicaria y violencia vicaria institucional https://psicologiafeminista.com/estudio-sobre-violencia-vicaria-y-violencia-de-genero-institucional/
Un cordial saludo
Celia GarridoModeradorBuenos días foro
Hay personas que tuvieron dificultad para poder acceder al Encuentro en directo. Por ello, os dejo también por este for el enlece a la grabación de ambas jornadas. No obstante, lo mejor es que accedais al foro de la 1ª Jornada que está alojado en el Módulo 0 y así, una vez visto el Encuentro, podreis contestar a las preguntas planteadas.
Enlace Día 1 https://www.youtube.com/watch?v=AS1Iv0xVsZU
Enlace Día 2 https://www.youtube.com/watch?v=_-AqPGK2XT4
Un cordial saludo
Celia
marzo 27, 2024 a las 9:52 am en respuesta a: Dudas sobre el curso «Violencia Vicaria y Violencia de Género Institucional. La connivencia perfecta» #13102
Celia GarridoModeradorBuenos días Begoña
Si, las webinares se grabarán. Si no podéis estar en elguna de ellas, es importante que nos lo comuniquéis con tiempo. Y si fueran muchas a las que no podeís asistir por coincidiros con el horario laboral, lo mejor es que me llameis para ver como solucionarlo. Mi teléfono es 629 464 940
Saludos cordiales
Celia
Celia GarridoModeradorHola de nuevo foro
Por si no tuvisteis la oportunidad de ver el Encuentro en directo, os paso por aquí el enlace a las dos jornadas que está colgado en youtube
Día 1: https://www.youtube.com/watch?v=AS1Iv0xVsZU
Día 2: https://www.youtube.com/watch?v=_-AqPGK2XT4Saludos cordiales
Celia
Celia GarridoModeradorBuenas tardes compañera/o
Siento no poder dirigirme a ti por tu nombre pero apareces con tu dirección de correo. Aprovecho para pediros que digais quienes sois cuando respondais a alguno de los mensajes o que vayais a vuestro perfil, pinchando en el nombre que aparece en vuestra respuesta, y, en Editar pongais vuestro nombre.
Muchas gracias compañera por abrir este foro con una reflexión tan potente y que agradecemos tanto desde la organización del Encuentro y de esta formación, porque, como tu bien dices, «si no se habla en alto y se ponen ciertos temas encima de la mesa, será imposible cambiarlos o mejorarlos»
Este es precisamente nuestro mayor objetivo, visibilizar una realidad que está silenciada y oculta para que podamos abordarla con lucidez y con un marcado sentido de la responsabilidad que tenemos como profesionales.
Te agradezco profundamente esta reflexión que parte de la autocrítica, de abrir la mirada para poder ver cómo desde nuestra posición en las instituciones y sin ánimo de hacer daño, podemos acabar haciéndolo por ignorancia sobre los procesos que se ponene en marcha cuando las madres y las criaturas enfrentan estas violencias.¡Que gran comienzo!
Celia Garrido
Celia GarridoModeradorBuenos días foro!
Como os decía en el foro de la 1ª Jornada del Encuentro, es el momento de participar y compartir impresiones. Por favor, id entrando y contestando a las preguntas que se plantean en el primer mensaje.
Animaos a participar!
Celia GarridoModeradorBuenos días foro!
Tenemos esta semana para poder compartir las impresiones que nos llevamos del III Encuentro VVVI. Fueron dos jornadas muy interesantes e intensas, animaos a participar y a reflexionar en torno a las preguntas planteadas en los dos primeros mensajes.
Un cordial saludo
Celia GarridoModeradorBuenas tardes foro
Esperamos que las jornadas del Encuentro hayan resultado estimulantes y nutritivas y no gustaría proponeros reflexionar también sobre como os ha impactado, tanto personal como profesionalmente, escuchar las voces de las niñas, niños y adolescentes victimas de violencia vicaría y violencia de género institucional.
Animaos a participar!
marzo 23, 2024 a las 8:47 am en respuesta a: Dudas sobre el curso «Violencia Vicaria y Violencia de Género Institucional. La connivencia perfecta» #13086
Celia GarridoModeradoruenos días, perdona que te conteste tan tarde, formo parte también de la organización del Encuentro y ayer le dimos prioridad. Supongo que lo solucionaste ayer. En cualquier caso, en la página del Encuentro se subirá la grabación del mismo.
Un cordial saludo
Celia GarridoModeradorBuenos días Laura
Bienvenida a esta formación que pretende ser un espacio de encuentro en el que aprender de las experiencia de los y las compañeras. Tu experiencia como trbajadora social en el sistema de protección y a la vez como víctima de violencias machistas, es muy valiosa y seguro que nos ayudará a dimensionar mejor el alcance e impacto que tiene la violencia vicaria, que, por desgracia como tu bien dices, no tiene fin. Y no lo tiene porque las instituciones no están cumpliendo adecuadamente su función protectora y, si no se escucha a las víctimas, si no se evita que el padre pueda utilizar a las criaturas para mantener el control sobre la madre, la consecuencia es que estamos dañando a los niños, las niñas y las/los adolescentes y a sus madres, y siendo con esto cómplices de la violencia.
Un saludo afectuoso
Celia GarridoModeradorBuenos días Beatriz
Siento mucho que te encuentres en una situación tan injusta y dolorosa. Gracias por confiar en esta formación. Esperamos que te resulte de ayuda para encontrar algún sentido a lo que estáis viviendo, y, sobre todo, que pueda resultarte de alguna ayuda para revertir la situación.
Estaremos a tu disposición ante cualquier cuestión que te vaya surgiendo a medida que realizas el curso.
Bienvenida!
Celia GarridoModeradorBienvenida Raquel
Muchas gracias por confiar en esta formación y en quienes la hemos puesto en marcha para adquirir conocimientos y así poder entender mejor cómo y por qué las instituciones acaban castigando a las madres que tratan de proteger a sus hijos e hijas. La presencia de personas como tu, que habéis sido víctimas de estos engendros pseudocientíficos como el falso SAP, es vital para entender en profundidad qué está pasando. Sois las madres, con vuestra denuncia y vuestra búsqueda de verdad y justicia, las que nos habéis puesto en el camino, las que nos habéis empujado para que nos pongamos a vuestro lado y luchemos para reparar el daño que se os ha infringido al no creeros y, también, para evitar que siga pasando.
Nos sentimos muy honradas con tu presenciaSaludos afectuosos
Celia GarridoModeradorBienvenida Matilde
Como técnica de igualdad y violencia de género vas a poder aprovechar mucho esta formación que pretende, precisamente eso, dar la oportunidad de profundizar en estas formas de violencia emergentes a quienes tienen la capacidad de incidir en estas casuísticas y de mejorar la atención que se les está dando a las victimas.
Saludos cordiales
Celia GarridoModeradorBuenos días Begoña
Bienvenida a esta formación que pretende ser un espacio de encuentro y de estímulo para todas las pesonas que aquí nos hayamos. Como coordinadora de apoyo en temas de vg, vas a poder trasladar las experiencias y conocimientos que aquí adquieras a tu equipo, ese es el espíritu con el que hemos pensado y desarrollado el curso.
Recibe un cordial saludo
Celia GarridoModeradorHola Susana
Tu lugar de trabajo es tambien un espacio privilegiado para poder atender estos casos. Si la vvvgi genera situaciones de vulnerabilidad extremas per se, en el caso de las mujeres migrantes las situaciones son absolutamente dramáticas y prácticamente invisibilizadas.
Creemos firmemente en la acuciante necesidad de generar espacios de formación como este para, como tu bien dices, evitar esos «males mayores» que se traducen en forzar convivencias con padres maltratadores y abusadores, cuando no, en ordenar arrancamientos negando el derecho de las criaturas a un contacto fluido y natural con la madre, su figura protectora frente a la violencia.Bienvenida!
 - 
		AutorEntradas