Respuesta a: Módulo 6. Tema 2: Análisis, detección y abordaje de los casos de violencia vicaria y violencia de género institucional

#13883
Anónimo
Inactivo

Buenos días!
Me gustó mucho la intervención de Sonia, muy clarificadora, contundente y dura pero porque en realidad es muy duro.
Resalto: las 5 heridas de los niños, niñas : rechazo, abandono, injusticia, humillación, traición. Los mecanismos de supervivencia y defensa que utilizan, viven disociados porque si se toma contacto es insoportable. Muy importante tener en cuenta las necesidades de los niños, niñas y adolescentes: pertenencia, reconocimiento, sentido y seguridad.
Muy importante reparar para poder sanar respetando desde nuestra intervención sus vivencias, necesidades y acogiendo su dolor; observar desde un lugar de humanidad, desde el compromiso, valentía, no juzgando.
Podría resaltar toda la intervención de Sonia, pero la importancia de trabajar en red, de derivar y proporcionar a las madres, hijos, hijas a servicios especializados siempre, preguntarnos si hay sufrimiento adelante, derivar en coordinación con todos los servicios , sanitarios, educativos, sociales…y la importancia de la supervisión tanto por buena praxis como por autocuidado, estoy totalmente de acuerdo y apoyo esto, pero la realidad en zonas rurales muy pequeñas es otra (falta de medios, falta de compromiso, eventualidad de personal, distancias con los lugares donde se ubican los servicios especializados…). Pero he de decir que esta formación me está recolocando e ilusionando de nuevo.
Muchas gracias,
Sonia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies