Respuesta a: Módulo 5. Testimonios de víctimas de vvvgi

#13643
Anónimo
Inactivo

Buenos días! Muchas gracias por los testimonios de esas madres protectoras y por las personas que lo hacéis posible.
Yo voy a comentar un caso de hace 23 años donde una madre sufría la violencia de género desde los inicios de su relación y sus hijos por ende así la sufrían; después de años se animó a denunciar y exponer qué pasaba y decidió en aquel entonces «quitar la denuncia»; no podía soportar que sus hijos fueran con su padre ni siquiera fines de semana, ella pensaba que por lo menos si ella estaba les podía proteger , que si no les perseguiría, buscaría… y aprovecharía a sus hijos contra ella, y no rompió la relación hasta que su hijo menor hizo 18 años, (cuando denunció , su hijo menor tenía 3 años), pasaron otros 15 años. Es un pequeño resumen, por ver otro tipo de madre y sus argumentos, de otros años.
En la actualidad tras el costoso y penoso proceso en el que las mujeres denuncian…pasan procesos judiciales, se las atiende por diferentes administraciones, al final como mínimo veo que dejan que el padre vaya a un punto de encuentro con sus hijos y luego poco a poco vaya teniendo más espacio con sus hijos, pero yo aquí soy inflexible, un padre maltratador no es un buen padre y no tiene derecho a estar con sus hijos menores.
Tenemos que reparar a las víctimas , no solo económicamente, tiene que ser una reparación transformadora, las tenemos que visibilizar y empoderar, ponerla donde las corresponde. Cambiar esas políticas públicas donde confunden género y sexo, se responsables y exigir responsabilidad en nuestro trabajo y en nuestra parcela de la sociedad, a mí cada día me cuesta más ver cómo se funciona en la administración y querer cambiarlo desde dentro con los medios que tenemos es difícil y quema. Pero muy importante es verlo todo con perspectiva de género, eso nos va ayudar en nuestras diferentes posiciones de la sociedad. Es importante demostrar nuestra oposición a la violencia de género, violencia vicaria y violencia institucional, debemos exigir respuestas y proporcionar servicios cercanos y especializados, no a 100 kms en las zonas rurales de provincias grandes y dispersas y sobre todo en el trabajo escuchar y creer a la víctima, mujer e hijos. Tenemos que ser feministas.
Gracias por todo,
Sonia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies