Respuesta a: Módulo 4. Tema 2. Análisis de la vvvgi desde la perspectiva del trauma.

#13610
Anónimo
Inactivo

Buenas tardes! La webiner la he visto en diferido porque no pude en directo. Muchas gracias por subirla.
La violencia vicaria no está nada visibilizada y cuando se intenta explicar, exponer en ciertos círculos las personas están alucinadas y aluden que no existe. No solo existe si no que es la manera más horrible de hacer daño a las madres, y a los hijos, el daño que se hace es irreparable, y aunque a veces haya niños, que en realidad están bastante indefensos, parezca que no tiene secuelas físicas o psicológicas porque académicamente son brillantes o aparentemente son felices porque se disocian para poder soportar el trauma que viven, para poder sobrevivir y sobre adaptarse a las situaciones, porque en el lugar que debería ser el más seguro (casa, hogar) no lo es. Pero muchas veces es más fácil detectarlo porque manifiestan problemas de conductas, psicológicas, sentimientos de inseguridad, síntomas de estrés como insomnio, fobias, pesadillas…pero todo son traumas de las niñas y niños víctimas de violencia de género y vicaria.
Pero siempre tenemos que tener presente y ser sensibles a la perspectiva de género en todos los casos, eso, nos va ayudar a ser mejores profesionales y más cercanos y empáticos. No revictimizar , ver a las personas únicas, porque lo somos y seguir su ritmo, no el nuestro y siempre siempre desnormalizar el maltrato.
Muchas gracias,
Sonia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies