Respuesta a: De la Violencia Estructural de Género a la Violencia Vicaria e Institucional

Mujeres Libres, mujeres en Paz Foros De la Violencia Estructural de Género a la Violencia Vicaria e Institucional Respuesta a: De la Violencia Estructural de Género a la Violencia Vicaria e Institucional

#13532
Anónimo
Inactivo

Buenos días,

Desde mi experiencia (Puntos de Encuentro Familiares), el relación a la existencia o no de cooperación entre los progenitores, creo que, pese a que ambos verbalicen estar dispuestos a llegar a acuerdos/compromisos por los menores, querer siempre su bienestar, etc., nunca es lo que se lleva a cabo, mostrando siempre un desacuerdo con la opinión del otro y perjudicando en todo momento al menor (elección de colegio, actividades extraescolares, etc). El menor recibe y es consciente de toda la información y de la situación entre progenitores.

Por otro lado, también tenemos situaciones en las que la progenitora verbaliza que, pese a haber sufrido violencia por parte de su expareja, no quiere que el menor pierda relación con el padre, ya que, que haya sido un mal marido no significa que sea un mal padre. Sin embargo, durante las visitas, el personal técnico que supervisa al padre, refiere que en el comportamiento y la actitud que expone con el menor se visualiza el perfil de persona maltratadora, no solo hacia la madre.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies