JORNADA. Violencia Vicaria en Extremadura. Una mirada jurídica y sanitaria para una realidad multidisciplinar

Los datos revelan que el fenómeno de la Violencia Vicaria, si bien no es nuevo, ha aumentado significativamente en nuestro entorno en los últimos años. En Extremadura, el número de casos que conocemos, también va en aumento.

🔎 Las dificultades para su detección han sido ampliamente analizadas por profesionales juristas y profesionales de los ámbitos social y sanitario, por ello resulta imprescindible el análisis riguroso y la formación especializada de profesionales en Violencia Vicaria, para tomar medidas efectivas para su prevención y atención urgentes.

Durante la Jornada, abordaremos el marco legal de la Violencia Vicaria, trasladaremos el diagnóstico sobre sus causas y los mecanismos por los que se reproduce. Daremos cuenta de las razones por las que se sigue incrementando en cifras y realidades insoportables para las víctimas y sus familias. Además, profundizaremos en los impactos que tienen estas violencias en la salud, especialmente en la Salud Mental y promoveremos conocimientos y experiencias para favorecer su detección, su prevención y una mayor eficacia en su abordaje, dentro de los ámbitos profesionales implicados en la protección de la Salud y la protección Jurídica, frente a la Violencia Vicaria.

15 Diciembre

Por determinar
Objetivos

Los objetivos de esta formación especializada dirigida a profesionales, es la de promover una respuesta de protección eficiente hacia las víctimas, desde la comprensión y compromiso con el Deber de Diligencia, basados en estándares de Derechos Humanos que aseguren la seguridad, la reparación y el bienestar de las víctimas de Violencia de Género y sus hijas e hijos.

¿A quién va dirigido?

Estas jornadas están dirigidas a profesionales de los ámbitos Jurídico y Sanitario, especialmente a la judicatura, la fiscalía, los equipos psicosociales, los equipos de los Institutos de Medicina Legal de Cáceres y Badajoz, las y los profesionales de la Atención Primaria y Especializada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las gerencias y personal técnico de las Áreas de Salud, Los Colegios de la Abogacía, la Psicología y el Trabajo Social, Los Servicios Sociales y los Programas de Familia de las Mancomunidades de Extremadura. Así mismo será de gran interés para las y los directores de Centros escolares, responsables públicos del ámbito educativo, maestras y maestros, profesorado y alumnado universitario y las entidades del Tercer Sector que trabajan para la erradicación de cualquier forma de Violencia de Género contra las mujeres, los niños y las niñas.

Ponentes

Contaremos con la presencia de profesionales de gran prestigio en la materia y personas expertas, que nos propondrán formas de abordaje de la la violencia vicaria en el marco de la Violencia de Género.

MESA JURÍDICA

Francisca Granados
Directora
Centro Municipal de la Mujer
de Maracena

Teresa Peramato Martín
Fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal
de la Fiscalía del Tribunal Supremo

Cira García Domínguez
Magistrada del Juzgado
de Violencia sobre la Mujer número 1 de Getafe

MESA SANITARIA

Miguel Lorente
Doctor en medicina forense,
ex delegado del gobierno contra la Violencia de Género y
académico sobre Violencia de Género.

Lluïsa Garcia
Doctora en medicina y
especialista en psiquiatría
Jefa de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic
de Barcelona.

Narcisa Palomino
Doctora en medicina y especialista en pediatría. Experta en la atención a la infancia y adolescencia víctima de violencia de género y violencia sexual.

 

Programa

 9:30  
Recepción

MESA INAUGURAL

 10:00 
Ara Sánchez Vera
Presidenta de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura

MESA JURÍDICA

 10:45 
Teresa Peramato Martín
Fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo

 11:30 
Descanso

 12:00 
Cira García Domínguez
Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Getafe

 12:45 
Francisca Granados
Jurista Directora de Igualdad y Asesora Jurídica del CMIM, Ayuntamiento de Maracena, Granada.

 13:30 
Diálogo con los asistentes

 14:15 
Descanso

MESA SANITARIA

 16:30 
Miguel Lorente Acosta
Doctor en medicina forense, ex delegado del gobierno contra la Violencia de Género y académico sobre Violencia de Género.

 17:15 
LLuïsa García Estévez
Doctora en medicina y especialista en psiquiatría Jefa de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona.

 17:00 
Narcisa Palomino Urda
Doctora en medicina y especialista en pediatría. Experta en la atención a la infancia y adolescencia víctima de violencia de género y violencia sexual.

 18:45 
Diálogo con asistentes

19:15 
Cierre Institucional
MUJERES LIBRES-MUJERES EN PAZ
Asociación feminista de profesionales especialistas en Género y Desarrollo.

ORGANIZAN

FINANCIAN

COLABORAN

Para más información

6 + 4 =

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies