Lluisa García Esteve

Médica psiquiatra. Se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 1980 y se especializó en Psiquiatría (MIR) por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 1985. También es Doctora en Medicina por la misma Universidad desde 1990.

Mi interés profesional y científico se ha centrado en la Salud Mental de las mujeres, en incorporar la perspectiva de género en mi trabajo asistencial, investigador, docente y organizativo que se ha centrado en dos áreas pendientes de desarrollar en nuestro
país: la salud mental perinatal y la violencia sexual.

En el ámbito de la Salud Mental Perinatal, en 1998 cree el primer Programa de Psiquiatria Perinatal de España, dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales durante el embarazo y el posparto. Con los años pude dimensionarlo, con la incorporación de profesionales, formar un equipo especializado y en 2018 inaugurar la primera Unidad de Salud Mental Perinatal CLINIC-BCN (USMP_CLINICBCN) en la Maternidad de Barcelona (Hospital Clinic). En la USMP_CLINICBCN, se ha puesto en marcha el primer Hospital de Dia Madre-Bebé en nuestro país, para la atención de madres con patología mental en el posparto que acuden diariamente a recibir terapias intensivas y multidisciplinares, acompañadas por sus bebés.

Fui co-fundadora y primera Presidenta de la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES), filial de la The Marcé Society for the Perinatal Mental
Health, desde 2012- 2016 y formé parte de la Junta Directiva hasta 2020, lo que me permitió promocionar la difusión, formación y sensibilización a profesionales y a la administración en esta área.

En el ámbito de la Violencia de género, en 2004 inicié y desarrollé el Programa de Prevención e Intervención de las Secuelas Psíquicas en Mujeres Victimas de una
Agresión reciente (AGRESX-TEPT), con la finalidad de ofrecer atención y tratamiento psicológico y psiquiátrico a las mujeres victimas de violencia sexual para la
recuperación de su salud y de su funcionamiento y calidad de vida perdidas por el daño y las secuelas psíquicas.

Desde su inicio formé parte de la Comisión hospitalaria de Violencia Intrafamiliar y de Género del Hospital Clinic (Comisión VIG). Esta Comisión VIG, se inició en el año 1990, y ha desarrollado un programa pionero en el estado español -Programa de Atención Integral a la Violencia Sexual (PAIVS), con un protocolo multidisciplinar para la atención urgente a las victimas de violencia sexual. Desde 2018, soy la Presidenta de la Comisión hospitalaria de Violencia Intrafamiliar y de Género, lo que me permite promocionar la difusión, divulgación y sensibilización tanto en los medios de comunicación, como en congreso, sesiones, talleres formativos y entrevistas.

Durante todos estos años, he colaborado y participado como docente en Cursos de doctorado con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, cursos de Master nacionales e internacionales y sesiones divulgativas en Centros
cívicos, Asociaciones y colaborado con las administraciones en la elaboración de protocolos y guías así como en la formación de profesionales y equipos en estas dos áreas.

Soy investigadora del Institut d’Investigacions Biomédiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y responsable de la línea de investigación en Maternidad y Salud Mental (MATERSAM) y Violencia sexual impacto en la salud de las mujeres (VISXEA).

En 2024 he recibido el reconocimiento del Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la violencia machista y he recibido el Premio Meninas 2024, por la labor realizada en la respuesta institucional frente a la violencia machista.

En 2025, formo parte del Comité de expertas en violencia vicaria conovcado por el Ministerio de infancia y Juventud del Gobierno de España.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies