Respuesta a: Tema 2. De qué hablamos cuándo hablamos de Igualdad y Violencia Machista.

#13419
Anónimo
Inactivo

Buenos días,

La igualdad es uno de los principios fundamentales de las sociedades democráticas que nos equipara a las personas en derechos y oportunidades. Sin embargo, aunque la ley establezca que las personas tenemos derecho a vivir esta igualdad indistintamente de nuestro género, orientación sexual, origen, etnia, creencia, religión, edad, condición social etc; la realidad nos demuestra que persisten algunas discriminaciones y que hacen falta mecanismos que reconozcan, respeten y traten las diferencias y ayuden a resolver los desequilibrios estructurales existentes

El reconocimiento de la igualdad de género se origina des de los movimientos feministas y se ha materializado en normativas y practicas políticas definidas en planes y sus consecuciones acciones y medidas entre otros. Pero sabemos que decretar la igualdad por ley, no quiere decir que sea un hecho cuotidiano, hace falta traducir en oportunidades reales y efectivas, y eso es un largo camino a recorrer.

La perspectiva de género como apunta Francisca, debe ser una herramienta de trabajo, una obligación imperativa legal, metodológica de análisis científica y técnica con todo un marco conceptual. Por ejemplo, plantearnos si hay desigualdad en algún campo entre hombres y mujeres, analizar si no se ha tenido en cuenta la importancia de problemas que solo afectan a mujeres, si hay ideas de feminidad o masculinidad que justifiquen o provoquen una desigualdad en las condiciones de vida de las personas, etc.

El nivel de comprensión de estos conceptos totalmente condiciona el adecuado conocimiento, y por tanto la intervención ante la Violencia de Género o violencia machista. Si yo aplico la perspectiva de género, la interseccionalidad, entenderé y expondré como la violencia contra las mujeres es una expresión del poder y dominio de los hombres sobre las mujeres, fruto de la estructura social patriarcal que asigna roles de desigual valor a hombres y mujeres, se trabajará para desnaturalizar la violencia invisible, para tener una actitud proactiva y no neutra, atenderé de forma integral, tendré en cuenta la violencia también hacia niños y niñas y adolescentes, trabajaré para no revictimizar etc…

Un saludo,

Gemma

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies