FORMACIÓN. Violencia Vicaria. Una aproximación multidisciplinar para profesionales de Extremadura

"Violencia Vicaria. Una aproximación multidisciplinar para profesionales de Extremadura”

El fenómeno de la Violencia Vicaria ha aumentado significativamente en los últimos años en número y gravedad. Extremadura no es ajena a esta realidad.

Las dificultades para su detección han sido ampliamente analizadas por juristas y profesionales de los ámbitos Educativo, Social y Sanitario. Por ello, resultan imprescindibles un diagnóstico riguroso del contexto y la formación especializada de profesionales en Violencia Vicaria.

17 y 18
Noviembre

La RUHC (Residencia Universitaria Hernán Cortés)
Diputación de Badajoz
Avda. Antonio Masa Campos, 28, 06011-Badajoz
Objetivos

Promover una protección eficiente de las víctimas, desde la comprensión y el compromiso con el Deber de Diligencia, basado en estándares de Derechos Humanos que aseguren la atención y el bienestar de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.

¿A quién va dirigido?
A profesionales y responsables públicos de los ámbitos: 
• Educativo 
• Sanitario 
• Servicios Sociales 
• Red Pública de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Extremadura
 
A organizaciones y entidades del Tercer Sector:
• que atienden a víctimas de violencia de género
• que trabajan por la igualdad y para la erradicación de la violencia de género
• organizaciones feministas

PROGRAMA

Abordaremos la conceptualización de la Violencia Vicaria, sus causas y los mecanismos por los que se reproduce, así como los impactos que tienen estas violencias en la salud. Finalizaremos con la proyección del largometraje documental “NO ESTÁS LOCA. La verdad sobre la violencia vicaria” seguida de un coloquio con María Bestar, la directora.

Lunes 17

 16:00 
Apertura y presentación
Ana María González
Trabajadora Social en Atención Primaria. Presidenta de la Asociación Mujeres Libres – Mujeres en Paz.

 16:30 
Conceptualización de la violencia de género vicaria. La perspectiva legal
Francisca Granados
Jurista Directora de Igualdad y Asesora Jurídica del CMIM, Ayuntamiento de Maracena, Granada.

 18:00 
Descanso

 18:30 – 20:30 
Cómo se expresan las Instituciones ante la Violencia Vicaria. Respuesta institucional a la violencia de género vicaria
Débora Ávila
Profesora de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Martes 18
 10:00 
La violencia vicaria y la salud mental
Ángeles Hernández
Psicóloga de la Red de Atención a Víctimas de VG de Extremadura con más de 20 años de experiencia en atención a víctimas de Violencia de Género

 11:30 
Descanso

 12:00 
Criterios para la atención a casos de violencia de género
Celia Grarrido
Trabajadora Social experta en violencia vicaria y violencia de género institucional

 13:15 
Las Madres Protectoras: expertas en primera persona
Isabel Martínez Hervás
Activista “Anti SAP” y Madre Protectora

 14:15-14:30 
Conclusiones

 19:00 
Película-documental
“No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria”
Coloquio con la directora
María Bestar
Teatro López de Ayala de Badajoz

SESIONES PRESENCIALES

    • «Violencia Vicaria. Una aproximación multidisciplinar para profesionales de Extremadura» los días 17 y 18 de noviembre de 2025.
    • Documental NO ESTÁS LOCA: la verdad sobre la violencia vicaria”, dirigido por María Bestar el día 18 de noviembre a las 19 h en el Teatro López de Ayala (Badajoz). Coloquio posterior con la Directora.

SESIONES AULA VIRTUAL

    • «Violencia Vicaria. Una aproximación multidisciplinar para profesionales» a través de Módulos Formativos con webinares sincrónicas y trabajo on-line, los días 10 y 18 de diciembre de 2025.

Para más información

7 + 9 =

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puedes leer la política de privacidad y cookies