
Con esta formación pretendemos acercar el fenómeno, poco tratado todavía, de la violencia vicaria -y su derivada, la violencia de género institucional- como otra forma de violencia machista que afecta tanto a niñas y niños como a sus madres.

El objetivo general es adquirir conocimientos para la detección y el abordaje de la violencia vicaria, que nos ayudarán a evitar la violencia de género institucional.
Os damos la bienvenida al Curso «Violencia Vicaria y Violencia de Género Institucional. La connivencia perfecta”, que tendrá lugar del 18 de febrero al 18 de marzo del 2025. A partir del día 17 el Aula estará abierta y se cerrará el 31 de marzo.
Os animamos a familiarizaros con Aula consultando la información disponible. ¡COMENZAMOS!
Documento intoductorio al concepto de Violencia Vicaria y Violencia de Genero Institucional.
Objetivos
- Conocer la relevancia y características de la aplicación del Enfoque de Género y de Derechos Humanos y de Infancia al trabajo profesional diario.
- Conocer en profundidad las especificidades de la Violencia Vicaria y la Violencia de Género Institucional y la relación que existe entre ambas.
- Adquirir conocimientos para la detección de la Violencia Vicaria.
- Adquirir conocimientos y habilidades para el abordaje de los casos de Violencia de Género en general y con especial atención a la Violencia Vicaria y la Violencia de Género Institucional.
- Saber identificar la aplicación del falso Síndrome de Alienación Parental en Informes y Resoluciones Judiciales.
- Conocer cómo se manifiesta y que impacto tiene la Violencia Sexual en la Infancia y Adolescencia en contextos de Violencia de Género Vicaria
- Incorporar la perspectiva de infancia y la teoría del trauma en nuestra práctica profesional.
- Analizar el impacto en la salud en contextos de violencias de género vicaria e institucional
- Aprender a identificar en qué circunstancias se necesita ayuda, acompañamiento y supervisión profesional.
Estructura
El curso se estructura en 8 Módulos a realizar entre el 18 de febrero y el 18 de marzo.
Cada Módulo del curso contendrá:
- Sesiones sincrónicas en formato Webinar. Estas sesiones serán de 3 horas de duración cada una.
- Bibliografía recomendada y documentación para el estudio de cada tema.
- Evaluación final.
Para obtener el Certificado tras la finalización del curso, el alumnado deberá participar en al menos en 7 de las 8 «sesiones sincrónicas» en formato Webinar y realizar una breve reflexión al terminar cada módulo a través del Aula Virtual, en un espacio habilitado para tal fin.
Foro de Dudas
Puedes consultar aquí cualquier duda que te surja.
Docentes
Os invitamos ahora a conocer a las docentes que compartirán nuestra Aula Virtual a lo largo de este Curso. Todas ellas son mujeres, expertas, con largas trayectorias profesionales y académicas, cuyo objetivo es mejorar la vida de las Mujeres Víctimas de las Violencias Machistas y la de sus Hijas e Hijos. Esperamos que sus trayectorias os parezcan edificantes y de gran interés.
Contamos con Silvia Aquiles, Débora Avila, Karina Fernádez-DÁndrea, Mireia Forner, Llüisa García, Celia Garrido, Ana Mª González Ortíz, Francisca Granados y Nava San Miguel.
Calendario
Fechas: Del 18 de febrero al 18 de marzo
– Dos días antes de cada webinar se dará acceso a cada Módulo temático en el Aula Virtual.
– Se realizarán 8 sesiones WEBINAR. El horario será de 17:00 a 20:00 h
– Fechas de los webinars
• MÓDULO 1
Martes 18 de febrero
• MÓDULO 2
Jueves 20 de febrero
• MÓDULO 3
Martes 25 de febrero
• MÓDULO 4
Jueves 27 de febrero
• MÓDULO 5
Jueves 6 de marzo
• MÓDULO 6
Martes 11 de marzo
• MÓDULO 7
Jueves 13 de marzo
• MÓDULO 8
Martes 18 de marzo
Duración
40h:
-24h presenciales en modalidad sincrónica
-16h de trabajo a través del aula virtual
Guía del Alumnado
Esta “Guía del alumnado” pretende ser una herramienta de información útil y pedagógica, cuya finalidad es que las y los alumnos dispongan de toda la información que les facilite la comprensión de los contenidos, metodología y estructura del curso
Con ella vamos a responder a las cuestiones más relevantes acerca de qué contenidos veremos, quiénes los impartirán, dónde acceder a información complementaria y las normas de funcionamiento y los detalles sobre la evaluación del Curso.